Leyendo la prensa y los boletines a los que estoy suscrita, he encontrado tres propuestas estupendas para pasar una buena mañana antes del aperitivo o una buena tarde antes de las cañitas. Ya sabeis que me gusta combinar mis hobbies 🙂
Frida Kahlo. Fotografías de Leo Matiz en La Casa Azul (MADRID)
Allá por el 2006 fuimos Cesar y yo a pasar el fin de semana a Salamanca y aprovechamos la ocasión para dejarnos caer por la exposición ‘Mascarada’ sobre “Frida Kahlo. La gran ocultadora”. Recuerdo que la exposición era en el Museo Art Nouveau y Art Decó Casa Lis, uno de los edificios que más llama mi atención de Salamanca. Y cuento esto, porque siempre me he sentido atraída por la figura de esta mujer y he intentado no perderme las exposiciones que se han puesto a mi alcance. En este caso, me temo que la distancia, en km, es demasiado grande.
Pero vayamos al grano, la exposición que ahora os recomiendo forma parte de la primera edición del festival “México se escribe con equis” organizado por el Instituto de México en España y cuenta con una serie de fotografías que el colombiano Leo Matiz robó a Frida a lo largo de una década de amistad.
La entrada es libre de lunes a viernes.
Del 14 de septiembre al 11 de noviembre del 2016
IMEX. Instituto de México en España.
Carrera de S. Jerónimo, 46, 28014 Madrid (España)

Renoir entre mujeres. Del ideal moderno al ideal clásico. Colecciones de los museos d’Orsay y de l’Orangerie (BARCELONA)
Recuerdo haberme sorprendido con la observación de una amiga artista que hace algunos años me comentaba que estaba un poco cansada de tantas exposiciones sobre impresionismo. Puedo entender su punto de vista, pero a mí el impresionismo siempre me hace soñar y no me canso.
En este caso, la exposición gira en torno al maestro Renoir y a su relación con las mujeres de su vida, aquellas a las que de una manera u otra conocía íntimamente. Mujeres modernas que inspiraron a Renoir y que plasmadas en sus lienzos permiten observar una evolución en la obra del pintor.
La pieza central de la exposición es el cuadro Bal du Moulin de la Gallete que visita Barcelona por segunda vez.

Os recomiendo, tanto si vais a la exposición como si no, que os paséis por el site de la fundación Mapfre. Proporciona informacion muy interesante y aunque hoy no parece posible, normalmente existe la posibilidad de realizar una visita virtual con todo detalle. Ah, y no dejéis de echar un vistazo a las visitas-talleres, sobre todo para los peques.
Precio de la entrada general : 3€
Del 17 de septiembre de 2016 al 8 de enero de 2017
Fundación MAPFRE Casa Garriga i Nogués.
C/ Diputació, 250 08007 Barcelona
Wa Habibi. Siria, 2012-2015. Fotografías de Carole Alfarah (MADRID)
Carole Alfarah es una fotógrafa siria que reside en España desde el año 2012. Una y otra vez ha vuelto a su país a retratar con su cámara o con su móvil una realidad que sus ojos primero y su mente después son incapaces de soportar.
Sin más que añadir, os dejo con una reflexión de la propia fotógrafa:
“En cada visita a Siria, vi cómo cambiaba el rostro de mi país hasta que fui incapaz de reconocerlo. Éste fue el sentimiento más difícil de aceptar. Pero soy fotógrafa, la cámara es mi única herramienta, mi voz. Por ello, he estado documentando la vida durante la guerra, las huellas que dejan los combates, los supervivientes mudos, la silenciosa muerte, los lugares: nuestros hogares, calles, ciudades… Nuestro presente herido y nuestro pasado destruido.”
Entrada libre
Del 15 de septiembre al 20 de noviembre 2016
De lunes a sábado de 11:00 a 19:30 horas
Domingo y festivos de 11:00 a 15:00 horas
Casa Árabe Alcalá 62, 28009. Madrid
