Durante la restauración de los Estuardo (1660-1688) los parlamentarios se agrupan en dos partidos: Por un lado, los whigs: burgueses de concepciones políticas y religiosas liberales, adversarios de los Estuardo e inclinados a un poder controlado por el Parlamento y, por otro lado, los tories: conservadores y cortesanos, fieles a la dinastía, sostenedores de la Iglesia anglicana y de la monarquía de origen divino.
El rey católico Jacobo II (1685 -1688) varía el rumbo de su predecesor Carlos II, e intenta la restauración oficial del catolicismo, animando la creación de una facción jacobita, que le permitirá incorporar a los católicos a los más altos puestos institucionales y de gobierno. Esto provocará una violenta oposición anglicana, apoyada por los whigs.
En 1688, el nacimiento del heredero Jacobo III anuncia para Inglaterra el peligro de una dinastía católica estable, por lo que los whigs y los tories se unen y ofrecen a Guillermo III de Orange, estatúder de Holanda y yerno de Jacobo II, la corona inglesa apelando a “la religión protestante y un Parlamento libre”.

En 1688 Jacobo II huye a Francia y se produce un cambio de dinastía, con consecuencias importantes para Inglaterra:
- Se acuerda una alternancia en el gobierno entre la nobleza terrateniente y la burguesía ciudadana y se ratifica con la Declaración de Derechos de 1689 (Declarations of Rights), que también confirma la sucesión de María y Guillermo, pasando la línea a su hermana Ana en el caso de que los reyes no tengan descendencia.
- El país se convierte en la primera potencia comercial y capitalista del mundo
- Se establecen las bases teóricas de la división de poder (legislativo y ejecutivo) para garantizar la libertad individual y de la propiedad privada.
Al remplazarse la monarquía absolutista por una monarquía constitucional, el país entrará en claro conflicto con Francia, la otra gran hegemonía del momento, representante del sistema absolutista.
Con el fin de regular la sucesión al trono de la casa Hannover, en 1701 se firma el ‘Act of Settlement’ con el que queda establecido el límite de la corona: el rey debía ser anglicano y no podía declarar la guerra sin autorización del Parlamento.

Los Hannover accedieron al trono inglés a la muerte de la reina Ana, hija de Jacobo II; Jorge I (1714 -1727), el primer Hannover, reafirmo el papel de la monarquía y liquido cualquier oposición por parte de los seguidores de los Estuardo y Jorge II (1727-1760) aseguró la obra de su predecesor. Puede decirse que con los primeros Hannover se crearán los fundamentos del parlamentarismo moderno:
- Se requiere la mayoría para formar ministerio, que será presidido por un primer ministro
- El gobierno, independiente del rey, solo es responsable ante el Parlamento.
Jorge II (1683 – 1760), rey de Gran Bretaña e Irlanda, tambien Elector de Hannover, fue hijo de Jorge I y Sophia Dorothea. Imagen the BBC FOUR
Durante este periodo, la supremacía de los whigs se tradujo en la defensa del parlamentarismo y en la potenciación del papel colonial de Inglaterra; El político más relevante fue Robert Walpole (1721-1760): propietario rural, su poder se basó en el clientelismo y en cierta corrupción. No obstante, su época coincidió con un prolongado periodo de paz muy bien aprovechado para relanzar la economía inglesa.

Los grupos más dinámicos de los sectores financieros y comerciales reclamaban una política más agresiva que pasaba por atacar al poderío colonial español. Walpole, se vio forzado a declarar la guerra a España en 1739, poniendo así fin a un largo periodo de paz de 25 años. Tras una larga lista de fracasos, Walpole dimite y es sucedido por William Pitt (El Viejo), burgués de Oxford, más conectado con los intereses comerciales e industriales de Gran Bretaña y buen conocedor del sistema colonial inglés. Su idea principal defendía que la política exterior debía estar supeditada a los intereses económicos, lo que implicaba que el país debía intervenir en la política europea, tanto continental como colonial. Con este fin reforzó el ejército y la marina, sobre todo en las colonias de América y de la India.

Con la llegada al poder de Jorge III (1760-1820) se aprecia un intento de recuperar para la corona ciertas parcelas de poder frente al Parlamento, como que el gobierno nazca del monarca y no de las cámaras representativas. Pero los deseos del rey se quedaron en eso, en deseos… El monarca, más favorable a los tories, favoreció el gobierno de estos en los primeros años de gobierno.

Pero durante esta etapa, la figura que sobresale, es la del whig William Pitt el Joven (hijo de William Pitt El Viejo), que permaneció en el gobierno desde 1783 hasta la fecha de su muerte en 1806. Su labor política se centró en reforzar el sistema parlamentario y entre sus acciones más importantes se cuentan las siguientes:
- Inicio de la fusión entre tories y whigs en lo que más adelante sería el Partido Conservador
- Su actividad política era reformadora y conservadora al mismo tiempo, aunque tras la Revolución Francesa se incrementará el conservadurismo, las medidas de defensa de la propiedad y la legislación represiva con objeto de garantizar el control social y hacer frente al radicalismo.
- Controlo la Compañía de la India
